Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI) y la enfermedad de Crohn, son condiciones crónicas del aparato digestivo que afectan a millones de personas en todo el mundo. Aunque los tratamientos han avanzado significativamente, estas enfermedades siguen siendo progresivas y requieren seguimiento médico especializado para evitar complicaciones como sangrado, estenosis, fístulas o cirugía.
En los últimos años, los estudios clínicos y la investigación en terapias han generado nuevas opciones y estrategias para el manejo de la CUCI y la enfermedad de Crohn, centradas en controlar la inflamación, mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones.
Ambas enfermedades son crónicas, de curso fluctuante, y requieren diagnóstico temprano y seguimiento continuo.
Las investigaciones han permitido desarrollar medicamentos que actúan sobre moléculas específicas del sistema inmunológico, reduciendo la inflamación intestinal con menos efectos secundarios en comparación con tratamientos convencionales.
Nuevos fármacos inhiben rutas específicas de la inflamación, ofreciendo alternativas para pacientes que no responden a tratamientos previos.
Se han optimizado marcadores serológicos y de imagen, incluyendo cápsulas endoscópicas y elastografía intestinal, que permiten detectar actividad inflamatoria sin procedimientos invasivos frecuentes.
La investigación reciente enfatiza la importancia de planes de tratamiento individualizados, combinando dieta, actividad física, control metabólico y farmacología según la gravedad y ubicación de la enfermedad.
Los avances en 2024–2025 han ampliado las opciones para quienes viven con CUCI y enfermedad de Crohn, ofreciendo terapias más dirigidas y un seguimiento más preciso. Sin embargo, la supervisión médica constante sigue siendo esencial para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
En el Centro de Investigación y Gastroenterología (CIG) brindamos atención especializada, evaluaciones personalizadas y orientación basada en la evidencia para ayudarte a manejar tu enfermedad de manera segura y efectiva.
Envíanos un WhatsApp y con gusto te orientamos.
Durango 49, Piso 4, Roma Norte. Cuauhtémoc, 06700. Ciudad de México, CDMX.
consultorioeinvestigacion@gmail.com
551 054 6591 / 551 054 6592
Av. Universidad 1008 int. 6020. Xoco, Benito Juárez. 03330, Ciudad de México. CDMX.
cig.sedeuniversidad@gmail.com
559 314 4340 / 559 314 4341
© Centro de Investigación y Gastroenterología. Todos los Derechos Reservados.
Permiso de publicidad COFEPRIS: 243300201A1837