Cargando...
Cargando...
Cargando...
Blog

IMC de 22 ¿y aún así tengo hígado graso?

MASLD en personas delgadas: una realidad que merece atención

Hígado graso en personas delgadas - MASLD

Cuando pensamos en hígado graso, solemos imaginar a personas con sobrepeso u obesidad. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de que esta condición también puede afectar a personas delgadas o con peso normal. A esta variante se le conoce como MASLD en personas con IMC normal, y es una realidad silenciosa que merece más atención.

¿Qué es MASLD?

MASLD (Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease) es el nuevo término para lo que antes se conocía como hígado graso no alcohólico. Se refiere a la acumulación anormal de grasa en el hígado que no está relacionada con el consumo de alcohol.

Si no se detecta y maneja a tiempo, MASLD puede progresar a inflamación, fibrosis, cirrosis e incluso cáncer de hígado.

¿Se puede tener hígado graso con un IMC normal?

Sí. Estudios recientes indican que entre el 10 y el 20% de los casos de hígado graso ocurren en personas con peso normal. A esta forma se le llama MASLD lean o hígado graso en personas delgadas.

¿Por qué ocurre?

El MASLD en personas delgadas está asociado a factores metabólicos más que al peso corporal, tales como:

  • Resistencia a la insulina (incluso sin diagnóstico previo de diabetes)
  • Síndrome metabólico sin obesidad
  • Dieta alta en ultraprocesados o azúcares
  • Predisposición genética
  • Sedentarismo
  • Alteraciones en la microbiota intestinal

En resumen, no es solo cuánto pesas, sino cómo funciona tu metabolismo lo que importa.

Señales y factores de riesgo

Aunque en muchos casos el MASLD es asintomático, estas señales pueden alertarte:

  • Cansancio crónico sin causa aparente
  • Triglicéridos o colesterol elevados
  • Historial familiar de hígado graso, diabetes o enfermedades cardiovasculares
  • Enzimas hepáticas elevadas en análisis de sangre
MASLD en personas delgadas - factores metabólicos

¿Qué hacer si sospechas que puedes tener hígado graso?

El diagnóstico se realiza con estudios de imagen como el FibroScan, ultrasonido abdominal y análisis de laboratorio.

En el Centro de Investigación y Gastroenterología (CIG) contamos con tecnología de detección temprana, precisa, sin dolor ni molestias.

La buena noticia

El hígado graso es reversible, especialmente si se detecta a tiempo. Cambios en el estilo de vida, junto con el manejo médico adecuado y seguimiento especializado, pueden ayudarte a recuperar la salud hepática.

¿Eres delgado? No te confíes

Tener un IMC “normal” no garantiza que estés libre de hígado graso. Si tienes antecedentes familiares, alteraciones en estudios o sospechas clínicas, lo mejor es consultar a un especialista.

En el CIG podemos ofrecerte una evaluación personalizada para cuidar tu hígado. Agenda tu cita con nosotros y protege tu salud hepática.

Referencias:

  • Younossi, Z. M., et al. (2019). Nonalcoholic fatty liver disease in lean individuals. Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, 16(4), 211–220.
  • American Liver Foundation. (2024). MASLD and Lean NAFLD. https://liverfoundation.org

¿Necesitas atención personalizada?

Haz clic en uno de los botones para enviarnos un mensaje directo por WhatsApp. ¡Estamos para ayudarte!

Suscríbete a nuestro blog, conoce actualizaciones de las enfermedades, novedades de tratamientos y entérate de nuestros eventos y actividades.

Sede Roma

Durango 49, Piso 4, Roma Norte. Cuauhtémoc, 06700. Ciudad de México, CDMX.

consultorioeinvestigacion@gmail.com

551 054 6591 / 551 054 6592

Sede Universidad

Av. Universidad 1008 int. 6020. Xoco, Benito Juárez. 03330, Ciudad de México. CDMX.

cig.sedeuniversidad@gmail.com

559 314 4340 / 559 314 4341

Redes Sociales

© Centro de Investigación y Gastroenterología. Todos los Derechos Reservados.

Permiso de publicidad COFEPRIS: 243300201A1837