La MASH (Metabolic dysfunction-associated steatohepatitis), antes conocida como NASH, es una enfermedad hepática progresiva caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado acompañada de inflamación y daño celular. A pesar de su creciente prevalencia, el número de terapias aprobadas sigue siendo limitado, lo que refleja la complejidad de la enfermedad y la rigurosidad de los procesos regulatorios.
La MASH no es solo hígado graso; implica inflamación, fibrosis y disfunción metabólica. Esto significa que un tratamiento eficaz debe actuar en múltiples frentes: reducir la grasa, controlar la inflamación y proteger contra la progresión a cirrosis o cáncer hepático.
Los ensayos clínicos en MASH requieren evaluaciones a largo plazo, incluyendo biopsias hepáticas para medir fibrosis y mejora histológica. Estos estudios son costosos, invasivos y toman años, lo que ralentiza la aprobación de nuevas terapias.
La progresión de MASH puede diferir mucho de un paciente a otro, dependiendo de factores como edad, genética, resistencia a la insulina o enfermedades asociadas como diabetes y obesidad. Esta heterogeneidad dificulta demostrar eficacia consistente en todos los grupos durante los ensayos clínicos.
Aunque actualmente hay pocas terapias aprobadas, la investigación activa ha generado candidatos prometedores que buscan:
Se espera que estos avances, junto con una detección temprana más precisa mediante FibroScan, elastografía y biomarcadores, permitan tratar a los pacientes antes de que desarrollen complicaciones graves.
El tratamiento de la MASH sigue siendo un reto médico y científico, con pocas terapias aprobadas hasta la fecha. Sin embargo, la investigación en curso promete opciones más dirigidas y efectivas en los próximos años. Mientras tanto, la supervisión médica, el seguimiento especializado y los hábitos saludables son la mejor estrategia para preservar la función hepática y prevenir complicaciones.
En el Centro de Investigación y Gastroenterología (CIG) brindamos atención integral, interpretación de estudios como FibroScan y seguimiento personalizado para pacientes con MASH.
Escríbenos por WhatsApp y con gusto te orientamos.
Durango 49, Piso 4, Roma Norte. Cuauhtémoc, 06700. Ciudad de México, CDMX.
consultorioeinvestigacion@gmail.com
551 054 6591 / 551 054 6592
Av. Universidad 1008 int. 6020. Xoco, Benito Juárez. 03330, Ciudad de México. CDMX.
cig.sedeuniversidad@gmail.com
559 314 4340 / 559 314 4341
© Centro de Investigación y Gastroenterología. Todos los Derechos Reservados.
Permiso de publicidad COFEPRIS: 243300201A1837